Galletas para Enzo

(Estas son mis primeras galletas con glasa, las hice antes que las de cumpleaños, pero no me acorde de subirlas a tiempo, así que las pongo ahora!)

Aunque por las entradas del blog parece que sólo he horneado galletas un par de veces, lo cierto es que han sido bastantes más, pero o bien se me pasó hacerles fotos, o bien no eran aptas para el ojo humano (aunque eran más que aptas para ser ingeridas). De todas formas, en el tema galletas tenía una asignatura pendiente: la glasa. Después de un par de experimentos creía que ya estaba preparada para hace mi primera decoración mínimamente en serio. Y si a esto le unimos unos amigos con un bebé recién nacido y unos cortadores en forma de body y carrito... ya os podéis imaginar cómo acaba la historia. Como no quería tener las galletas mucho tiempo hechas, y acertar la fecha de un nacimiento es casi tan difícil como acertar la combinación de la primitiva, no les llevé las galletas al hospital pero sí a la primera visita que les hicimos ya en casa.


Mi primera idea era decorar las galletas a lo tradicional, es decir, niño, galletas en blanco y azul. Pero entre David y yo pensamos que a los padres de Enzo le gustarían unas galletas menos tradicionales, así que cambié el blanco y azul por colores más vivos y alegres.


Para las galletas usé la misma receta que hago siempre (si algo funciona no lo cambies a no ser que tengas claro que vas a experimentar y que, pro tanto, algo puede ir mal). La receta la podéis encontrar en este post. A parte de las galletas en forma de body y carrito, quería hacer algo con el nombre. Como los cortadores de letras que tengo son muy pequeños y quedarían unas galletas muy ridículas, intenté primero hacer una sola galleta con el nombre, juntado cada letra como explica Bea en este post de su blog. Como podéis ver el invento no salió, bueno, salió 3/4, porque acabé con 3 galletas de ENZ y tres Os sueltas clamando libertad. Vamos, que no había forma de pegar la O a la Z. Así pues, plan B (menos mal que me quedaba masa), galletón y las letras encima.


Para la glasa, me guié por este tutorial también de Bea, aunque me encontré con que tuve que usar menos azúcar glass del que debería tocar (200 gr por clara). La verdad es que tenía algo de miedo, ya que era a primera vez que hacía glasa con claras (las otras veces lo había hecho con una mezcla ya preparada a la que sólo hay que añadirle agua), pero sorprendentemente quedó bien! Luego la dividí en tres partes iguales y teñí de azul,verde y naranja (el naranja es "casero" hecho con el Super Red de Americolor y el "Lemon Yellow " de Wilton) y a decorar!!


Lo que más miedo me daba es que se me acabase la glasa, pero me sobró y bastante, tanto de la de delineado como de la de relleno. Y como recomienda Bea, hay que calentar la muñeca antes de empezar, bien sea en una galleta de prueba o en papel de cocina, ya que la diferencia entre la primera galleta y la última es abismal. Ahora me arrepiento de no haber dejado la de las letras para el final, pero bueno, a partir de ahora, lección aprendida, un poco de calentamiento y listo!


Comentarios

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar un comentario! Me hace mucha ilusión leerlos y saber vuestra opinión!!