Bueno, esta vez sí que sí. A pesar de leer en todos los sitios que la auténtica bica de Trives (la que según parecía sí que era la que yo comía de pequeña) se elabora con manteca de vaca y que no tengo ni idea de dónde conseguirla, y a pesar de que de todas las recetas cogí la que parecía más fácil (cosa que muchas veces acaba dando un resultado espantoso), esta vez, lo he conseguido. Esta es, sin lugar a dudas, la bica que yo tomaba de pequeña.
Y ahora os estaréis preguntando... ¿y a mí qué? Bueno, pues solo os pido una cosa. La receta es de lo más fácil que hay, así que hornead una, os la tomáis para desayunar, y luego me contáis.
Porque aunque para mí tenga valor sentimental, y el sabor me traslade instantáneamente al verano de, pongamos el 88 (o el 89, o el 87), os aseguro que es uno de los bizcochos más deliciosos que habréis probado jamás.
Es jugoso, consistente, pero sin llegar a empachar y sabe a gloria. Además, aguanta muy bien sin ponerse dura, así que si la hacéis, no hace falta que os la toméis de una sentada "para que no se ponga mala".
La receta la he sacado del blog Tentaciones como ya os he dicho, porque se veía muy fácil de hacer. Y así es. ¿Os animáis? No os arrepentiréis, os lo prometo.
BICA GALLEGA DE TRIVES
Ingredientes
- 3 huevos a temperatura ambiente
- 210 gr de azúcar
- 150 gr de mantequilla, a temperatura ambiente
- 300 gr de harina
- 200 ml de nata para montar
- 15 gr de levadura química
Precalentamos el horno a 170º y preparamos el molde donde vayamos a hacer la bica. Podéis usar cualquier molde, pero lo tradicional es que se haga en un molde rectangular. Yo usé unos de 21x18 cm y me quedó clavado, si usáis uno un poquito más grande la bica os quedará un pelín más bajita. El molde lo cubriremos con papel de horno (también podéis engrasarlo, pero con el papel queda más auténtico)
En el bol de la batidora, batimos los huevos con el azúcar. Agregamos la mantequilla y volvemos a batir hasta que esté bien integrada. Es importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que mezcle bien.
Mezclamos la harina con la levadura, y la añadimos a la mezcla junto con la nata. Batimos a velocidad baja justo hasta tener una mezcla homogénea.
Ponemos la mezcla en el molde, espolvoreamos con azúcar y canela, y horneamos unos 30-40 minutos, como siempre, dependiendo de nuestro horno, hasta que al insertar un palillo este salga seco. Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente.
Se ve buenisima ,por ésta zona utilizan mucho la manteca de vaca cocida para bicas,roscones ,larpeiras etc....es una tradición ,la encuentras en todos los supermercados en Quesos , lácteos y en grandes superficies .También en algunas zonas se utiliza mantequilla ...de cualquier manera es un dulce Fantástico ...besos
ResponderEliminar¡Hola!! Efectivamente los más puristas dirán que hay que utilizar manteca de vaca pero yo, que soy gallega, que me encanta el dulce, que la hago muy a menudo y que incluso la he publicado, casi siempre la hago con mantequilla (pese a que aquí, en Galicia, encuentras la manteca de vaca en cualquier tienda aunque más cara que la mantequilla) y está igual de buena, la verdad.
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog, sigo con la visita y ya me quedo como seguidora.
Un saludo,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Esta bica me encanta!!! Desde que descubri la receta (harta de siempre hacer bizcochos) no me canso de hacerla aunque le agrego un chorrito de zumo de limon y ralladura de 1 limon, esta buenisima y dura lo que haga falta, gracias por la receta!!!
ResponderEliminar