Los "Top 10" Imprescindibles Repostería (Parte 2)

Como sigo de mudanza/acondicionamiento del piso nuevo (lo segundo me está llevando más tiempo que lo primero), continuo con el post de la semana pasada mis diez imprescindibles para repostería, con los cinco que faltaban.

6. Cortadores de galletas
Con los cortadores nos pasa como con las cápsulas, hay cientos, miles. Pero para empezar, lo mejor, como siempre, son los básicos. El básico muy básico sería un cortador redondo, uno cuadrado y uno de corazón, pero para no apurar tanto, unos juegos con diferentes medidas nos darán más juego. Y un consejo (que viniendo de una compradora compulsiva, tiene su guasa...): por mucho que veáis cortadores que os encanten, comprad sólo aquellos que vayáis a necesitar, es decir, primero pensad que queréis hacer y luego comprad la herramienta adecuada. 


7. Rodillo
El rodillo también es una herramienta imprescindible, y aquí sí que tengo mi favorito. Si sólo pudiese tener uno, me quedaría sin dudarlo con este de Joseph Joseph con las anillas medidoras, para poder hacer masas de 2, 6 y 10 mm de grosor. Si vamos a trabajar mucho con fondant, es muy recomendable un rodillo pequeño, de unos 15 cm, para trabajar pequeños trozos de fondant. Y si vamos a tener que forrar muuuuuchas tartas, el super rodillo para fondant de 50 cm nos va a venir muy muy bien.


8 . Rejilla enfriadora
Otro super imprescindible es la rejilla enfriadora, aunque probablemente, para empezar no tengamos ni que comprarla, y es que en general, todos los hornos traen bandeja y rejilla, así que la misma rejilla del horno nos sirve para poner a enfriar cupcakes, galletas o tartas. Evidentemente, con la rejilla del horno, si por ejemplo, hacemos muchas galletas, nos faltará espacio. En mi lista de próximas compras tengo la rejilla de tres pisos, para tener sitio de sobras!


9. Molde redondo
¿Quién no tiene un molde redondo en casa? La verdad es que es difícil que no tengamos este utensilio en la cocina. Existen mil variedades distintas y de diferentes materiales. Por experiencia, a mí los que más me gustan son los de alumini (como el de la foto). Es cierto que los de silicona van muy bien, sobretodo porque no se nos pega la masa, pero uno de aluminio bien engrasado nos dará mucho mejor resultado.


10. Colorantes básicos
Y para acabar, tema colorantes. Los líquidos que venden en el super no nos van a sir bien, sobretodo si buscamos colores intensos. Así que en este tema hay que ir, sí o sí, a los colorantes específicos para respostería. Y aquí volvemos a estar igual, hay mil, y de un montón de marcas diferentes. Para empezar, lo mejor es comprar los tres o cuatro colores básicos (azul, amarillo, rojo, y verde, opcional). Sobre las diferentes marcas, Americolor, para mi gusto, se lleva la palma, sobretodo porque al venir en esta especie de botellín en lugar de en un frasco, su aplicación es mucho mas fácil. Y con los tres colores básicos y un vistazo al círculo cromático ya tenemos para empezar a colorear.

Imagen: blogimatge21.blogspot.com



Comentarios