Roscón de Reyes (xpress) y resultado del Sorteo

Con la de recetas de roscones de reyes que he ido viendo estos últimos días se me tuvo que ocurrir ayer a las 2 de la tarde que prepararía el roscón de hoy yo misma. No pasaría nada si no fuese por dos o tres pequeñas consideraciones que no consideré hasta que fue demasiado tarde.

Primero, los ingredientes. Dí por sentado que encontraría agua de azahar porque claro, nadie más en el mundo habría pensado en preparar un roscón en estas fechas. Así que el resultado fueron dos supermercados sin rastro de agua de azahar y la que os escribe demasiado cansada y estresada para seguir pateando supers. Luego viene lo del anís (el mono no es obligatorio). No iba a comprar una botella de licor de anís para las dos cucharadas que pedía la receta. Así que... que hago con el anís...¿?¿?¿?¿ La estantería de las especias me resolvió la duda. Compré un bote de anís verde.

Segundo, el tiempo. Para empezar, tenía pensado llegar a casa sobre las 7 de la tarde y ponerme con el roscón ipso facto (tenía que estar acabado antes de irme a dormir ya que hoy por la mañana me era imposible acabarlo), pero llegué pasadas las 9. Bueno, horneando hasta tarde, vale. 
Como la receta en la que me basé era usando la panificadora, (si queréis ver la receta original, es esta de Roscon de Reyes en Panificadora, del foro Jardín y Más) no me leí mucho el paso a paso antes de empezar (maaaaaal, muy maaaaaal). Y pasa lo que pasa. Con lo que no contaba yo (ERROR GRAVE, GARRAFAL, de novata en esto de las masas) era que para que la masa "doble su volumen" hay que dejarla levar unas dos horas y media. ¡¡¡ARRRRGHHHHH!!!! No tenía dos horas y media, vamos, tener las tenía, pero era para dormir. No tenía intención de pasar la noche en vela esperando que levase la masa. O peor aun, apagando el despertador a las 3 de la madrugada para dar forma al roscón. Pero bueno, parece que para (casi) todo hay solución. Y quién mejor que el señor Google para aportarla. Basta teclear "acelerar proceso levado" y ¡Chas!, problema solucionado. Seguro que me he saltado una o mil normas de respostería y levado de masas, y más de un@ se estará llevando las manos a la cabeza! Pero a mi me ha resultado, y además, ¡no tenía otra opción!


Así pues, aquí esta la receta para hacer un Roscón de Reyes con garantías en menos de tres horas.

ROSCON DE REYES XPRESS
(con panificadora)

Ingredientes (para un roscón grande o dos pequeños)
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 100 gr de azúcar glass
  • 1 sobre de levadura seca de panadería (5,5 gr) En principio, podéis cambiar la levadura seca por la fresca. En ese caso serían 14 gr.
  • 200 ml de leche
  • 1 huevo y una yema (+ un huevo para pintar)
  • 120 gr de mantequilla reblandecida
  • 1 cucharada de ron
  • Anís verde
  • Un vaso de agua
  • Una pizca de sal
  • Esencia de naranja y limón (opcional)
Para la decoración:
  • Frutas escarchadas
  • Azúcar

Para empezar, hacemos una infusión con el anís verde como si preparásemos un té, pero poniendo, más o menos, la mitad de agua que usaríamos para una infusión normal. Dejamos infusionar unos cinco minutos y reservamos.

En la cubeta de la panificadora, ponemos la leche, el huevo y la yema previamente batidos, el ron, media cucharadita de esencia de limón, media cucharadita de esencia de naranja y tres cucharadas de la infusión de anís. Añadimos la harina, la sal y la levadura, y después la mantequilla. Programamos el programa de amasado, que dura una hora y media. Si no tenéis panificadora, podéis amasar a mano y dejar reposar una hora más o menos.

Pasado ese tiempo, sacamos la masa de la cubeta y amasamos un poco. Hacemos una bola con la masa, la ponemos en un bol, tapamos con un trapo húmedo y calentamos en el microondas 2 minutos a 180w de potencia. Dejamos reposar la masa 15 minutos y si todo ha ido bien, habrá doblado su volumen, ¡¡¡¡en menos de 20 minutos!!!!

Sacamos del bol y le damos la forma de roscón encima del papel de horno. Para evitar que el agujero se nos cierre ponemos un aro de emplatar o, en su defecto, un bol pequeño en el centro. Intentando que no se nos deforme el roscón, lo ponemos en el microondas y repetimos el proceso anterior (2 minutos a 180w y reposar 15 minutos)

Sacamos del microondas y colocamos en la bandeja del horno. Pintamos con huevo y decoramos con las frutas escarchadas y el azúcar. Para que el azúcar no se nos resbale, tenemos que hacer una pasta bastante densa añadiendo agua poco a poco. 
Y ya está, lo metemos en el horno, previamente calentado a unos 180º - 200º con calor arriba y abajo (dependiendo de cada horno, en el mío, que es de aire, lo puse a 180º). Tarda unos 15-20 minutos en estar listo. Si veis que se dora demasiado rápido, tapadlo con un papel de aluminio mientras termina la cocción.

Et... voilà!! Ya tenemos nuestro Roscón a punto. La verdad es que no las tenía todas, entre el proceso de levado express y la infusión de anís... pero bueno, al final ha salido perfecto! Si queréis hacer un Roscón más pequeño sólo tenéis que dividir los ingredientes a la mitad o hacer dos con las medidas que he puesto (que es lo que he hecho yo, ya que tenían diferentes destinatarios)


Y después del rollazo que os acabo de meter con el roscón, vamos a lo que vamos, ¡¡el SORTEO!!!

Como ya os dije, el sorteo lo he hecho a través de Random.org. Cada uno de vosotros tenía un número asignado, por riguroso orden de los comentarios. Eráis 29 participantes y Random ha escogido... ¡¡el número 26!!

...Que corresponde a... ¡¡¡MENCHU!!!
¡¡Muchas felicidades!! Ahora mismo me pongo en contacto contigo para poderte enviar el premio.

Comentarios

  1. AYYYYYYYYYYYYYY que alegria la priimera vez que me toca algo, sera un regalo para mi hija que esta haciendo sus pinitos con fondant, cupcakes y todas estas maravillas , gracias

    ResponderEliminar
  2. Pues para haber vivido toda esa serie de aventuras... y el tema del levado express...el roscón tiene muy buena pinta! Si estaba bueno, que con esa pinta es indudable, ya tenemos método para hacer roscón sin pasar horas y horas esperando los levados. Lo malo es que no tengo panificadora y me da una pereza...

    Un saludo desde www.caleidoscopiosenlacocina.blogspot.com!
    Caleidoscópica

    ResponderEliminar
  3. Bueno, Menchu, alguna vez tenía que ser la primera, ¿no?

    Caleidoscópica, pues parece que sí que esta bueno, o eso, o todos me mienten, jejeeje. La verdad es que lod el truco del levado va genial!

    ResponderEliminar
  4. Que aventura para hacer el roscón jajaja! me encanto esto del levado express.
    Cariños!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar un comentario! Me hace mucha ilusión leerlos y saber vuestra opinión!!