¡¡Galletas!!

Al hacer mis primeros cupcakes no sabía que con esto acabaría descubriendo millones de webs, blogs y demás con miles de recetas , no sólo de cupcakes sino de tartas, galletas y repostería en general (a parte de diversas peticiones por parte de mis compañeros de oficina, que iré haciendo poco a poco)

Ya hacía tiempo que sabía de la moda de las galletas decoradas, pero nunca me había parado a pensar ni en qué eran, ni en cómo se hacían. Así que el otro día, me decidí a comprar una de esa galletas decoradas para probar si, además de ser preciosas, su sabor se correspondía.
7 euros más tarde (2.50 de la galleta y 4.50 de un paquete de 3 macarons), el veredicto. Los macarons son de las cosas más deliciosas que nunca he probado, y tengo que intentar hacerlos un día porque, si salen la mitad de buenos de los que comí, valdrá la pena, aunque desmotiva un poco ver como la mayoría que lo intenta tiene serios problemas con ellos. La galleta decorada sabe a gloria, la mezcla de la glasa con la masa de mantequilla es buenísima.

Así pues, tocaba experimentar en casa. Y a falta de ingredientes y colorantes para preparar una glasa en condiciones (lo de usar claras normales para algo que no va cocido no me acaba de convencer) decidí probar con fondant, que aunque parezca una opción más fácil no es que sea la panacea (de hecho, aún no puedo comparar ya que no he hecho galletas con glasa todavía)

Para las galletas, decidí usar dos moldes diferentes. Estos corazones de Wilton y esta patita de perro de Städter:

    



Para las galletas usé esta receta que es pongo, y que no recuerdo de donde la saqué (sorry!) que encontré en el blog "La Dulce Magdalena" (podéis ver la receta original aquí):

Ingredientes (para unas 30 galletas, dependiendo del tamaño)

- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr de azúcar
- 350 gr de harina
- 1  huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla

Batimos la mantequilla hasta que esté pomada y añadimos el azúcar. Una vez que esté bien incorporado añadimos el huevo, la harina y la esencia de vainilla y mezclamos hasta que tengamos una masa que podamos trabajar con las manos (yo este paso lo hago con la batidora de varillas). Amasamos (a mano) hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y veamos que la masa no se nos queda pegada a la superficie de trabajo. Envolvemos con papel transparente y lo dejamos en la nevera mínimo dos horas. Esto se hace para que la masa sea más fácil de trabajar en el momento de cortar.

Una vez la masa esté fría la sacamos de la nevera y la estiramos con un rodillo hasta que tenga una altura de entre 0.5 y 1 cm. Con la ayuda de los cortadores, cortamos las galletas con la forma deseada y las vamos poniendo en una bandeja con papel de horno. Si veis que la masa se os pega a la superficie de trabajo o se os deforma al cogerla y trasladarla, podéis volverla a poner en el frigorífico unos minutos para que se vuelva mas fácil de trabajar. Otro truco es cortar la masa sobre un papel de horno, y colocar éste directamente sobre la bandeja con las galletas cortadas. Es más fácil y rápido pero malgastaremos espacio y deberemos hacer varias hornadas, aunque al no ser muy largo el tiempo de cocción. Con el horno a 180º horneamos entre 12-15 minutos dependiendo del tamaño de las galletas. A mí personalmente me gusta que no queden muy doradas porque pierden esponjosidad y textura, así que para galletas medianas con unos 14 minutos hay más que suficiente.

Una vez las sacamos del horno las dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frías, decoramos con glasa o fondant. Para estas usé fondant de color rosa. El procedimiento es el mismo que para cortar las galletas. Cogemos un poco de fondant, alisamos con un rodillo y cortamos las figuras con el cortador. Es mejor usar pequeñas cantidades de fondant cada vez, ya que este se seca al contacto con el aire. Una vez cortadas las figuras de fondant sólo queda "pegarlas" encima de las galletas. Yo lo hice con un pincel y sirope de maíz (Karo Light Corn Syrup) que compré en El Club del Gourmet de El Corte Inglés. Y aquí el resultado de mis primera galletas. Las de corazones:





Y las patitas de perro (que vaya trabajo me dieron cortar y pegar los trocitos de todas y cada una de ellas!!)




Comentarios

  1. Bueno, Nuria al revés, ¿ y cuándo podremos probar las galletas?, porque aquí la prueba del algodón no sirve; hay que ir en vivo y en directo, nada de fotos ni de efectos virtuales; ya sé que lo primero es que entren por los ojos, y para eso está la red...
    Peo yo , al menos, no renuncio a la prueba del gusto.
    Un abrazo... y te enlazo, en una sección que se llama "Al gusto"
    Mariano Ibeas

    ResponderEliminar
  2. Pues ya sabes, cógete un Ave Zaragoza-Tarragona y mienttras voy horneando!!!! Un abrazo fuerte!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Núria, soc la Pili Novella.
    La teva mare m'ha parlat molt bé de les teves galletes, tb vaig provar les del aniversari, molt bones i vistoses, total he pensat fer-ne, ja he comprat totes les porqueries. Bé, si tinc algún dubte podré consultar a la profe, no?

    ResponderEliminar
  4. I tant!!! Tu pregunta i et contestaré tot el que pugui!!!

    ResponderEliminar
  5. M'encanten!!!
    Per cert, aquest "cortapasta" de la poteta de gos, d'on l'has tret?
    si es pot saber, clar està.
    M'encanten les teves receptes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moltes gràcies!!! El tallador de la poteta el vaig comprar a la botiga Gadgets & Cuina del carrer Aragó

      Eliminar
  6. Hola! Llevo unos días visitando tu blog y ayer anoté la receta para hacer las galletas, esta tarde me he puesto a ello y han quedado muy ricas!!!
    Muchas gracias!!! Ha sido fácil y todo por lo bien explicado que lo tenías!!!
    No las he decorado... eso será la siguiente lección... jeje. A unas pocas, las he teñido con colorante del Dr. Oetker, pero cuando ya están horneadas pierde intensidad el color...
    Saludos!!! Y gracias por compartir!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Inma!!
      Me alegro de que te hayan quedado bien! El colorante del Dr Oetker no lo he usado nunca, pero es probable que no sea muy potente, de ahí que pierda intensidad! NO sé deque colores querías la masa, pero si el rojo, verde o negro pierden intensidad a nos er que sean colorantes especiales, como el Extra red (o green, o black) de Sugarflair o de Americolor. También te "pierden" intensidad al dorarse. Para que no te pase, sigue los cosejos de las chicas de "Mensaje en una galleta" en esta entrada de su blog: http://www.mensajeenunagalleta.com/web/2011/11/la-receta-de-la-masa/

      Eliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar un comentario! Me hace mucha ilusión leerlos y saber vuestra opinión!!