El hecho de que mis compañeros de trabajo se hayan convertido en conejillos de indias de mis creaciones reposteras (y receptores de gran número de calorías) hace que de vez en cuando dedique el invento en cuestión a uno de ellos. Y cuando entre tus compañeros se encuentra un super forofo del fútbol en general y del Barça en particular, empiezas a darle vueltas a la idea de hacer unos cupcakes culés.
Mi primera intención era hacer unos cupcakes de color verde (evocando el césped del terreno de juego) con un buttercream de vainilla de dos colores, pero no sabía si sería capaz de gestionar la(s) manga(s) pastelera(s) con los dos colores y el resultado no me acaba de convencer.
Así que después de algunas (bastantes) noches pensando como podía hacer estos cupcakes pensé que podría funcionar si lo hacía al revés. La base sería blaugrana y el frosting sería el césped. Evidentemente, el plan requería algún utensilio extra. Gracias a Internet y a la web de En Juliana en menos de 24 horas tenía todo lo necesario (bueno, casi, ya que decidí que las cápsulas que usaría serian unas de color verde de Stäedter - que siguen sin gustarme, pero las tengo que acabar- y cuando llegó el momento de ponerlas en la bandeja vi que me faltaban dos :( que suplí con unas de color azul claro que una vez horneadas se ponen blancas) para ponerme manos a la obra. Lo más necesario eran los colorantes y la boquilla para hacer césped.
Para los colorantes decidí probar el colorante en gel de Americolor. Me gusta mucho más que el de Wilton, principalmente por el envase, ya que el de Wilton viene en un potecito y el de Americolor es una especie de botellín, con lo que la aplicación es mucho más fácil y nada engorrosa. Los colores que esogí fueron el Azul Marino, el Verde Hoja y el Super Rojo. Ya había leído en varios blogs que es difícil que el rojo quede rojo. Pues bien, este queda rojo rojo aplicando una cantidad muy razonable de producto,
La boquilla de césped es la #233 de Wilton (desconozco si existe alguna parecida de otra marca), y la verdad es que requiere un pelín de práctica para que el césped nos quede bonito.
Por cierto, que I Am Baker dedica su último post precisamente a esta boquilla, y asume el reto de decorar tres tartas diferentes con la 233, con unos resultados increíbles. Podéis verlos aquí. Altamente recomendado para sacarle mucho más provecho a esta boquilla.
Y vamos a lo que nos ocupa, los cupcakes.
Para la base usé la receta de cupcakes de vainilla de siempre (nunca falla). Una vez hecha la masa, la dividí en dos partes para usar los dos colorantes. Hecho esto (podéis ver que el resultado de color es fantástico) puse las masas en dos mangas pasteleras, corté las puntas y me dispuse a rellenas las cápsulas haciendo capas, una de cada color. Quizá para este tipo de cupcakes vale la pena hacer mas masa de la habitual, ya que con una masa para doce cupcakes queda un poco justa para poder crear dos capas de cada color. Aquí podéis ver todo el proceso:
Y como siempre, al horno unos 20 minutos a 180 grados. Pasado ese tiempo, los cupcakes tenían este aspecto:
Una vez fríos, preparé un buttercream de queso crema, teñí de verde y me dispuse a decorar. Como ya he dicho, la boquilla 233 requiere práctica, hay que ir con cuidado porque enseguida se obstruye la boquilla si la tenemos muy cerca de la base, y hay que ser muy preciso en la aplicación para que nos quede un césped creíble, a parte de que necesitamos una textura de buttercream perfecta (y en agosto, cuesta, aunque tuve la mezcla en la nevera un buen rato, enseguida coge temperatura).
A pesar de mi poca práctica, estoy bastante contenta con el resultado. ¿Quñe opináis?
¡Ah! Y lo mejor... estaban riquísimos!! La "pelota" es un Maltesser de chocolate blanco. La idea era hacer unos balones con fondant y un rotulador de tinta comestible, pero soy pésima dibujante, y no hubo manera, así que tuve que improvisar.
Evidentemente, cambiando los colores podemos hacer cualquier equipo de la liga. Y para aquell@s que se hayan comprado algún set de colorantes (y sean aficionados, evidentemente, del "eterno rival") ya saben cómo pueden usar el -en principio- poco útil colorante blanco ;P
Buena temporada de Liga a todos... ¡y que gane el mejor!
que pasada!!!!!!!!!!!!! como buena culè probare a hacerlos
ResponderEliminaralucinante!!! no se como has podido hacer esta obra de arte! lo voy a intentar pero estoy seguro que no me saldrá tan bien
ResponderEliminarYo creo que es un poco cutre y feo...
ResponderEliminarSe podría quitar el verde y poner un escudo del barça!!!
arrrrrriba barça!!!